martes, 25 de julio de 2017
Turbiditas del límite cretácico-terciario en el Cantábrico (playa de Zumaia)
miércoles, 19 de julio de 2017
domingo, 9 de julio de 2017
Imágenes de las saladas de Monegros (Bujaraloz-Zaragoza)
![]() |
Las "Saladas" son un conjunto de lagunas de agua salada situadas en el centro de la Cuenca del Ebro, en los Monegros (Zaragoza-España). Aquí estamos en el lugar más seco de Europa; las rocas que componen el terreno son de caracter salino (sobre todo yesos) y la topografía es plana. Estos hechos, unidos al fuerte viento del NW, son la causa de que aparezcan morfologías tipicamente desérticas como son estos pequeños lagos salinos similares a los del centro de Asia o del Norte de África.
![]() |
El agua disuelve la sal de las rocas, sube por capilaridad y se evapora. La sal cristaliza en superficie. |
![]() |
Costras salinas sobre turberas orgánicas: el blanco y negro del desierto salado |
![]() |
Artemias: habitantes de las saladas de Monegros |
![]() |
Laguna salada de Bujaraloz. Cada punto rojo es una artemia salina |
![]() |
Unas puestas de sol espectaculares. Aquí te sientes parte del Sistema Solar |
![]() |
Amanece en la laguna salada de Bujaraloz |
![]() |
No es Marte... son los desiertos aragoneses (por cierto, parte del instrumental del "Curiosity" fue calibrado aquí por la NASA) |
![]() |
Amanece en la salada y las piedras echan a andar |
![]() |
Prados de salicornias y esparto. Vegetación halófila... máquinas de sobrevivir en un medio árido y salino |
![]() |
Salicornia |
![]() |
Albardín-esparto |
![]() |
Saladeras de las antiguas salinas. El agua salada era bombeada a estanques donde la evaporación permitía la extracción comercial de sal. |
![]() |
Instalaciones salineras del siglo XVIII |
![]() |
Lagunas saladas de Bujaraloz, un pedazo de desierto africano (o más bien asiático) en el centro de la cuenca del Ebro |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)